Así es la crianza en el doble propósito
Publicado por Fedegán on Monday, 2 April 2018
Si estas tienen 50 % o más de sangre cebuina o criolla, retienen de 20 % a 25 % de su leche para la cría. Es una leche residual que no se puede extraer en el ordeño, tiene mayor contenido de grasa y, por lo tanto, es más nutritiva. (Lea Carta Fedegán 118)
Después del ordeño, los terneros salen al potrero con las madres, hasta las horas de la tarde (de seis a ocho horas) cuando son apartados hasta el ordeño del día siguiente.
Entre un mes y los cuatro meses, después del ordeño a fondo de las madres, se apartan los terneros en la mañana y se juntan a las seis horas por media hora para que se tomen la totalidad de la leche producida por la vaca durante ese periodo.
Luego, se apartan a un potrero hasta el ordeño del día siguiente.
Este manejo (amamantamiento restringido) mejora la producción al estimular las vacas a entrar en celo y fuerza a los terneros a consumir forrajes, los cuales deben ser de buena calidad, preferiblemente con leguminosas arbóreas, con lo que se estimula al desarrollo del rumen.