Así avanza el proceso de solicitud de salvaguardia liderado por Fedegán
Publicado por Fedegán on Thursday, 18 March 2021
Carlos Rivera, coordinador de Política Comercial del Fondo de Estabilización de Precios (FEP), informó que a la fecha ya se ha surtido la primera etapa relacionada con el proceso de la solicitud de investigación para determinar el grado de daño sobre la producción nacional lechera y la subsecuente imposición de una medida de defensa comercial conocida como salvaguardia.
“El Ministerio de Comercio recibió toda la información que se adjuntó y la solicitud va avanzando de manera satisfactoria”, explicó. (Reportaje: Paula Botero se une a petición de Fedegán de exigir al Gobierno salvaguardia para proteger producción lechera)
Esto en función de la grave afectación que está sufriendo el sector lechero colombiano a raíz del ingreso creciente de leche en polvo proveniente de los Estados Unidos, gracias a las preferencias y beneficios ofrecidos mediante el Tratado de Libre Comercio vigente con este país.
La salvaguardia “consiste en una limitación temporal de las importaciones de un determinado producto, cuya adopción obedece al restablecimiento de las condiciones de competencia distorsionadas por el aumento de las importaciones”, explica la cartera.
Acordada en el TLC con EE. UU., operativamente consiste en la imposición de un sobre arancel a las importaciones del producto afectado, en procura de solventar el fuerte ingreso del producto importado y la afectación a los productores nacionales.
En consecuencia, la medida se aplica únicamente en “la proporción necesaria para prevenir o reparar el daño grave o la amenaza de daño grave a la rama de la producción nacional”, que para este caso comprende al sector lácteo, específicamente al sector primario.