Está en:

Inicio Noticias Argentina levantaría restricciones a las exportaciones de carne

Argentina levantaría restricciones a las exportaciones de carne

Esta semana el cepo a la carne podría reducirse al 14%, respecto de lo que se exportó el año pasado, así lo confirmó Clarín Rural el pasado viernes. La decisión dependerá si el Gobierno de Argentina decide avalar lo que proponen los funcionarios del ministerio de Agricultura, del Senasa y organismos de contralor como la Afip y la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario (DNCCA), luego de reunirse con equipos técnicos de la Mesa de Enlace y los frigoríficos. (Lea: ¿Qué país podrá suplir la demanda de carne de China ante la caída de Brasil y Argentina?)

 

La determinación también se adoptó después de la presión que ejercieron gobernadores del PJ (Partido Justicialista) de provincias donde la actividad agropecuaria es importante. Fue una movida encabezada por Gustavo Bordet (Entre Ríos), Omar Perotti (Santa Fe) y Sergio Ziliotto (La Pampa). Este martes Domínguez mantendrá una reunión con los integrantes de la Mesa de Enlace.

 

Buscan una "fórmula mágica" para que las exportaciones de carne vuelvan a ganar a dinamismo –y que los trabajadores del sector recuperen sus niveles de empleo y de salario–, pero sin sin afectar el abastecimiento del mercado interno, en cantidad y precio. Estiman que si liberan la vaca de conserva que casi exclusivamente demanda China, se mejorarían notablemente los porcentajes habilitados.

 

En ese sentido, si sólo quedan excluidos los 7 cortes que no se pueden exportar hasta el 31 de diciembre –asado con o sin hueso, falda, matambre, tapa de asado, cuadrada, paleta y vacío– que representan aproximadamente el 14 % de una media res vacuna, el volumen permitido pasaría al 86 %. Actualmente se calcula en 65 %: 50 % general, más Cuotas Hilton y 481 para Europa, y los cupos especiales para Estados Unidos, Colombia e Israel.

 

 

Compartir