Aprenda las diferencias entre los ryegrass diploides y tetraploides
Publicado por Fedegán on Tuesday, 2 May 2017
El ryegrass es el nombre común de las diversas especies que componen el género Lolium. Aunque es nativo de Europa, Asia y norte del África, se cultiva en casi todo el mundo. De hecho, es el pasto más utilizado en Nueva Zelanda para alimentar a las vacas lecheras.
Se divide en 2 grandes grupos: ryegrass diploide y tetraploide. De acuerdo con Daiana Uribe, representante de ventas para la Sabana Norte de la empresa Agro Global S.A., la diferencia radica en el número de cromosomas. (Lea: Criterios para elegir la especie adecuada de pasto)
Mientras que el diploide tiene 2 juegos de cromosomas por célula (2n), los tetraploides (4n) fueron creados artificialmente por duplicación del número natural de cromosomas de la especie para producir más forraje y hojas anchas.
“Los diploides son más rústicos, más resistentes al verano y al pastoreo. Mientras que los tetraploides son pastos mejorados, que producen mayor biomasa y tienen mayor palatabilidad, aunque también son más exigentes en fertilización y agua”, indicó.
Los primeros también se adaptan mejor a los ambientes con restricciones de clima, toleran baja fertilidad y tienden a ser más resistentes a las bajas temperaturas que los segundos. (Lea: Conozca las propiedades del pasto Tifton 85)