Aplique estas pautas para mantener la higiene en el ordeño
Publicado por Fedegán on Wednesday, 4 July 2018
De acuerdo con la guía de Buenas Prácticas en Explotaciones Lecheras de la FAO, la higiene en el ordeño cumple 3 propósitos específicos y exhibe una serie de normas para cumplirlos. (Lea: 5 normas de higiene para tener en cuenta en establos para bovinos)
El primero es asegurar que con las rutinas de ordeño no se lesiona a las vacas ni se introducen contaminantes en la leche. En este aparte, se cumplen 6 normas, que comienzan por identificar a cada animal pues cada uno tiene necesidades diferentes.
A continuación, hay que preparar las ubres, lavando y secando los pezones antes del ordeño, examinándolas antes de cada ordeño. También hay que establecer una rutina de ordeño, separar la leche procedente de animales enfermos o en tratamiento, asegurar que el equipo de ordeño esté bien instalado y asegurar suministro suficiente de agua limpia.
El segundo propósito es asegurar que el ordeño se realice en condiciones higiénicas, aplicando normas rigurosas de limpieza en los establos. (Lea: Higiene y sanidad en el hato, sinónimo de rentabilidad ganadera)
La FAO determinó ciertas condiciones para el área del establo, entre las que están un diseño para proporcionar buen drenaje y ventilación, con dimensiones adecuadas para el tamaño del animal y evitando lesiones. Procure que los sitios de reposo estén limpios y secos, con lechos adecuados, y libres de estiércol.