Está en:

Inicio Noticias Aplicar la planeación en la finca, es ceñirse a las mediciones diarias

Aplicar la planeación en la finca, es ceñirse a las mediciones diarias

A las unidades productivas ganaderas les falta guardar más comida para poder sortear las épocas de intenso verano así como las de inclementes lluvias, y reforzar la nutrición necesaria para el mejoramiento genético de los animales. De ahí, la necesidad de manejarlas como una empresa, y por lo tanto, que cuenten con un debido esquema de planeación estratégica al estilo de las grandes explotaciones de Francia, Europa y Estados Unidos. (Lea: Cómo hacer rentable una finca y convertirla en “fábrica de comida”)
 
Así lo manifestó Carlos Jairo Gómez Torres, médico veterinario, ganadero y experto en mejoramiento genético quien durante 35 años ha sido considerado el pionero de la transferencia de embriones en Colombia.
 
“¿Por qué es necesario que la finca funcione de esa manera? Porque hay que manejarla como si fuera una empresa, con todo tipo de mediciones e incluso con programas de indicadores que señalen no solo las tendencias productivas de los animales en tiempo real, sino que permitan diseñar perspectivas de mediano y largo plazo”, resaltó el experto.
 
La planeación estratégica debe ser liderada por el propietario de la ganadería, precisamente porque es esta persona quien posee el conocimiento de la misma, y tiene el esquema mental sobre lo que pretende lograr de su esquema productivo.
 
 
 
Compartir