Está en:

Inicio Noticias Antioquia busca que su ganadería esté a la vanguardia de Latinoamérica

Antioquia busca que su ganadería esté a la vanguardia de Latinoamérica

Antioquia es el departamento ganadero más importante del país, así lo confirman las cifras. Tiene un hato de más de 3 258 000 bovinos, su participación en materia láctea es del 39 % sobre el total nacional y sacrifica más de 540 000 animales al año. (Lea: Antioquia promueve el liderazgo del sector cárnico)

 

Esas cifras son considerables y han posicionado al departamento como el número uno de Colombia en el rubro bovino. Conscientes de ese potencial, la actual administración viene adelantando varios proyectos que pongan a la actividad en lo más alto de Latinoamérica.

 

En diálogo con Rodolfo Correa, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia, el funcionario explicó cuáles son los programas que viene desarrollando el departamento en pro del mejoramiento de la productividad y la competitividad del sector.

 

Apuestas por la infraestructura de beneficio y faenado del ganado bovino, la adecuación de las plazas de feria, el mejoramiento y dotación de centros de acopio de leche y la generación de plantas con valor agregado, son algunas de ellas. (Lea: Antioquia avanza en el Sistema de Abastecimiento Agroalimentario)

 

Sistemas silvopastoriles para el desarrollo de la ganadería sostenible

 

Una bandera es la ganadería sostenible. A través de estre programa que se viene adelantando en varias subregiones, se está buscando que Antioquia se vuelva el líder nacional en la materia.

 

Correa reconoce que la ganadería es una actividad que tiene impacto ambiental, pero el propósito es demostrar que si es posible una actividad pecuaria en armonía con la protección del medio ambiente.

 

“Con los sistemas silvopastoriles buscamos que la ganadería de Antioquia se convierta en líder de producción de algo que ha sido ajeno al sector y es la producción de oxígeno. Buscamos que con el esquema silvopastoril mediante árboles, se logre la captura de gases de efecto invernadero (GEI) y convertirlos en oxígeno puro, logrando que la producción bovina promueva y proteja un medio ambiente sano”, explicó. (Lea: Conozca la Ciudadela Agrotecnológica que se inauguró en Antioquia)

 

 

Compartir