Amansar los bovinos puede aumentar la producción de leche y carne
Publicado por Fedegán on Monday, 20 February 2017
En la antigüedad, los bovinos no domesticados empleaban gran parte de la energía que obtenían de la dieta en preservar su vida, recorriendo grandes distancias o teniendo que huir de los depredadores.
“Si el animal es muy nervioso, concentra energía en producir corticoides, se estresa y eso desmejora la ganancia de peso o la producción de leche”, explicó César Gómez Velásquez, médico veterinario y magíster en ciencias veterinarias. (Lea: Conozca en qué consiste el temperamento lechero)
Con el tiempo, cuando el ser humano empezó a domesticar a los bovinos, estos pudieron concentrarse en consumir alimento y optimizar su producción en kilos de carne o litros de leche.
Para aclarar esta afirmación, utilizó un ejemplo actual y comparó a una novilla que tuvo su primer parto con una vaca de segundo o tercer parto. Mientras que la primera evidencia más estrés al momento del ordeño, la segunda parece menos inquieta.
“Uno ve que las producciones de las novillas no son tan altas por muchas cuestiones, pero entre otras por el nerviosismo que tiene. A medida que ella se va acostumbrando a entrar a la sala de ordeño, es más tranquila y produce más”, señaló. (Lea: Conozca cómo las vacas se acostumbran a rutinas de ordeño)