“Al Gobierno le quedó grande el problema de Piñón-Salamina”: Asoganorte
Publicado por Fedegán on Monday, 23 August 2021
En días pasados, se presentó el desplome del puerto del ferry en la vía que comunica a Piñón con Salamina. Ante ese hecho, según lo que reportó El Heraldo, los productores de la zona se han visto afectados al no poder enviar al Atlántico sus productos, por lo que hacen un llamado a las autoridades a buscar una solución porque se podría dar un desabastecimiento en las plazas de mercado de la ciudad. (Lea: Sigue la crisis en la vía de Salamina – El Piñón)
El director de AgroRibera, Ramiro Manjarrés, indicó que son 163 000 personas de ocho municipios, que según el censo del Dane del 2020, están pidiendo una solución al proceso de erosión del río Magdalena, el cual se ha presentando hace más de una año y medio en varios sectores de Salamina.
“Cuando el ferry colapsa no es posible comercializar los productos porque se quedan en las parcelas, la única forma es enviarlos por Pivijay, Aracataca, Fundación hasta entrar al Atlántico, pero el costo es muy alto, por eso algunos prefieren no mandarlos”, dijo Manjarres.
Ante este hecho, CONtexto ganadero se puso en contacto con Julián Saade, director ejecutivo de Asoganorte, fue muy enfático al señalar que este es un problema que viene desde hace dos años atrás. Incluso recordó que el gremio ganadero del Atlántico viene alertando de forma temprana desde ese tiempo al Gobierno Nacional con el problema del posible rompimiento de la orilla en la margen derecha del río Magdalena en el sector de Piñón - Salamina. (Lea: Magdalena busca propuestas para la nueva vía Salamina – El Piñón)
“Lo que nosotros percibimos es que el problema al Gobierno le ha quedado grande. El río Magdalena, como dicen lo dirigentes gremiales acá en Barranquilla, le ha quedado grande al Gobierno Nacional. Es una tristeza porque parece que los funcionarios públicos estuvieran más interesados en un resultado mediático que en la verdadera solución del problema”, criticó.