Está en:

Inicio Noticias Aislamiento de las fuentes hídricas en sistemas silvopastoriles

Aislamiento de las fuentes hídricas en sistemas silvopastoriles

Las zonas vecinas a los nacimientos, lagos, lagunas, ciénagas, quebradas y ríos se deben aislar de los animales, por lo cual es clave establecer cercos para impedir que ingrese el ganado y así evitar que en ellas se lleven a cabo actividades agrícolas. (Lea: Ganaderos aíslan predios para recuperar fuentes hídricas)

 

Estas cercas se deben instaurar como cercos vivos para lograr todos los beneficios que proporcionan. Las zonas de aislamiento de las fuentes de agua se deben plantar con árboles y así permitir en ellas que se realicen todos los procesos de regeneración natural para que poco a poco se conviertan en bosques ribereños.

 

El terreno aislado, aledaño a las aguas deberá tener una alta presencia de árboles, arbustos y plantas de diferentes especies y tamaños para imitar la diversidad propia de la naturaleza.

 

Esta zona será clave en el proceso de conservación de las fuentes de agua y actuará como una barrera que detiene el arrastre de tierra o de fragmentos o partículas de estiércol y como un filtro vivo para residuos de agroquímicos utilizados en sectores vecinos.

 

 

 

Compartir