Está en:

Inicio Noticias Agrosavia le apuesta a las energías limpias y amigables con el medio ambiente

Agrosavia le apuesta a las energías limpias y amigables con el medio ambiente

Es así como allí se dio inicio a un proyecto de generación fotovoltaico en donde se contempla la instalación de 200 paneles bifaciales, es decir placas solares que pueden generar energía por ambas caras para una potencia total de 107 kWp (kilovatios pico).

 

De esta manera, la energía que allí se genere va a servir para cubrir el 30 % de consumo de todo el Centro con lo que ello representa en materia ambiental y económica. (Lea: Los beneficios de las energías limpias en el campo)

 

El sistema fotovoltaico estará incorporado por un seguidor solar lo que permitirá aumentar la eficiencia de generación de energía entre un 20 y un 24 %.

 

También tendrá un inversor, el cual se encarga de hacer la conversión de energía de corriente directa a corriente alterna y entregar una potencia total de 100 kilovatios.

 

Estos páneles que cuentan con tecnología de punta se mueven de acuerdo a como lo vaya haciendo el sol en las horas del día y produce energía por ambas caras.

 

Para el director del Centro, Sergio Luis Mejía Kerguelen “este proyecto va a servir de piloto en la región para que las empresas y productores puedan ver estos grandes sistemas mucho más amigables con el medio ambiente.

 

Así mismo, señaló que para la entidad es un gran reto porque debajo de los paneles se va a empezar a producir hortalizas y algunos cultivos de pancoger que sirvan como seguridad alimentaria de algunos productores que quieran incursionar en estos sistemas. (Lea: El largo camino hacia las energías limpias)

 

La instalación de estos paneles trae consigo unos beneficios tanto económicos como ambientales. En la parte económica, el Centro de Investigación Turipaná va a tener un ahorro en todo su consumo del 30 % de la energía que actualmente consume.

 

 

Compartir