Advierten por escasez de termos para inseminación
Publicado por Fedegán on Tuesday, 2 November 2021
Señaló que a raíz de la pandemia muchos de los contenedores quedaron represados en altamar y otros en puerto y la salinidad fue generando corrosión en ellos. Además, algunos fueron chatarrizados por obsolescencia.
Con la crisis marítima que se registra en la actualidad se debió incursionar en la elaboración de nuevos contenedores y todo el material metálico que está saliendo en estos momentos se está yendo para dicho fin. (Lea: ¿Cómo se debe garantizar la calidad y fertilidad del semen?)
Esto ha llevado a que no se tenga suficiente material para la elaboración de termos para la adecuada conservación de material para realizar inseminación.
Sostuvo que para la elaboración de este tipo de termos no se puede utilizar material reciclado porque se pueden generar poros y por ahí se van filtraciones de nitrógeno.
“Desde ABS lo que estamos haciendo es que cada vez que hacemos una importación de Estados Unidos, de Europa o de Brasil, traemos algunos termos para poder subsanar las necesidades de nuestros clientes”.
El semen se almacena sumergido en tanques de nitrógeno líquido, a una temperatura de -196 ºC. A esta temperatura el semen mantiene su fertilidad por periodos prolongados, sin embargo, cuando ocurren cambios de temperatura su calidad puede disminuir de forma irreversible.
Por eso debe verificarse constantemente el nivel de nitrógeno dentro del tanque y evitar que este descienda por debajo del nivel en que se encuentra el semen. Además, se recomienda mantener el tanque lleno o al menos con un alto nivel de nitrógeno. (Lea: Conozca el protocolo de bioseguridad que deben seguir los vacunadores)
El tanque debe ser mantenido tapado, en un lugar fresco y a resguardo de la luz solar y de corrientes fuertes de viento, para evitar la evaporación excesiva de nitrógeno. También es aconsejable ponerse sobre tablas o madera para evitar el contacto directo con el piso, lo que puede oxidar el fondo del tanque.