Adaptabilidad y rusticidad, características destacadas del ganado simmental
Publicado por Fedegán on Thursday, 11 March 2021
Dos ejemplos de ello son la Ganadería Safiro, en Zipaquirá, y Ganadería Balconcitos, en Cogua, ambas en Cundinamarca, donde el resultado ha sido ampliamente satisfactorio. (Lea: Qué se debe tener en cuenta al seleccionar un simmental)
De acuerdo a lo expuesto por Felipe Sánchez, de Safiro, esta es una empresa dedicada a la cría del ganado simmental la cual comenzó con núcleos europeos. Allí se hace una selección de los mejores toros para lo cual se tienen programadores que dan una orientación para poderlos utilizar en las donadoras.
Entre las virtudes que más les llamó la atención de esta raza es la rusticidad, son animales que se adaptan muy bien en la zona de Cundinamarca y Boyacá en las partes altas, indicó durante un programa del portal faenasdelcampo.com, en donde además señaló que en los cruzamientos con las razas cebuínas para obtener el simbrah trae muchas bondades y beneficios,
Con el simmental en la finca están en explotación como lechería porque es una raza que aporta muchos sólidos y proteínas y por eso las empresas relevantes en la zona pagan bajo un esquema de calidad y ahí se tiene un valor agregado.
Los terneros se pueden comercializar hacia el trópico donde hay un mercado muy amplio porque muchos ganaderos están pidiendo estos animales para el cruzamiento.