Está en:

Inicio Noticias 6 requisitos para las pruebas de progenie

6 requisitos para las pruebas de progenie

Carlos Manrique Perdomo, zootecnista de la Universidad Nacional de Colombia y actual profesor del departamento de Producción Animal de la misma institución, indica que con esa evaluación en los diferentes manejos, desde el punto de vista de las estimaciones, técnicamente dan como resultado las mejores predicciones de los valores genéticos. (Lea: ¿Cómo tener las características del mejor toro o de la hembra excelente?)

 

El problema es que como ya no es un solo sitio, con un mismo manejo, condiciones y tiempo, la cosa cambia porque aparte de tener los criterios de selección que se van a probar también se deben seguir otras reglamentaciones” señala Manrique Perdomo.

 

Reglamentación:

 

  1. Elección de animales a probar: Es establecido por la empresa u organización que realice la prueba conjuntamente con los productores que van a participar con sus animales en la prueba.

 

  1. Empresas ganaderas participantes: “Que son las ganaderías donde se van a probar estos animales y esto no significa tenerlos a la empresa ganadera 2 o 5 meses y luego llevarlo a otro y a otro. Esta se llama prueba de progenie porque voy a evaluar ese reproductor con base en lo que le transmitió a sus crías”, explica Manrique Perdomo.

 

Para esto lo que se programa es tener diferentes empresas ganaderas, contando con metodologías que permitan el criterio de bloqueo. “Lo único diferente es que los toros que vamos a probar lo ideal es que pasen por todas las empresas. En algunas instancias vamos a ver no es fácil y que de pronto en la práctica no se puede hacer.”, describe Manrique Perdomo. (Lea: ¿En qué consiste la Diferencia Esperada en Progenie?)

 

 

Compartir