5 factores que modifican el valor nutritivo de los forrajes
Publicado por Fedegán on Monday, 6 February 2017
Al hablar de valor nutricional de forrajes, se refiere a la capacidad de pastos, granos, árboles, arbustos y subproductos de satisfacer los requerimientos de los bovinos para mantener niveles productivos y reproductivos.
En general, este valor lo definen factores tanto de la planta como del propio animal. En este caso, se hablará específicamente de aquellos que inciden sobre todo en la primera, en lo relativo al manejo y otros elementos. (Lea: ¿En qué consiste la senescencia de los forrajes?)
En primer lugar, la composición química de cada especie varía y determina la calidad de sus nutrientes. Estos son productos de la energía solar y se agrupan en hidratos de carbono, proteínas, grasas y vitaminas, así como los minerales que provienen del suelo y otros compuestos.
Las principales especies forrajeras pueden ser divididas en 2 familias: gramíneas y leguminosas. Cada una tiene distintas propiedades nutritivas, por lo cual los expertos recomiendan mezclar ambos tipos para garantizar una nutrición completa.
El segundo factor, el clima, tiene que ver sobre todo con las condiciones ambientales y el tiempo atmosférico del lugar, pues inciden en el crecimiento de la planta. (Lea: La importancia de la fibra efectiva en la alimentación del ganado)