42 especies en peligro de extinción son conservadas por Agrosavia
Publicado por Fedegán on Thursday, 25 July 2019
Con el objetivo de contribuir a mitigar el cambio climático, ampliar la información disponible acerca de especies forestales con potencial para diferentes agroecosistemas de Colombia y promover el comercio lícito forestal en el país, a partir de la generación de alternativas de negocio para los productores, la Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Agrosavia, tiene establecido 11 jardines botánicos en el país en los cuales se están evaluando y conservando 42 especies forestales. (Lea: Mil especies de plantas y animales en peligro de extinción, según Evaluación Global)
De las 42 especies forestales evaluadas y conservadas, 38 son nativas y 4 introducidas. Entre ellas se encuentran: Palma de cera, Melina, Campano, Teca, Ébano, Tambor, Macondo, Ceiba Tolua, Nazareno, Solera, Carreto, Guayacán, Roble, Cedro Rosado, Caoba, Ceiba, Comino, Abarco, Cañafistol, Yopo, Pino, Cedro, Aliso, Cedro caoba, Cedro común, Nogal cafetero, Igüa, Laurel de cera, Guayacán rosado, Gualanday, Acacia amarilla y Vara de humo.
“Algunas de estas especies maderables amenazadas son endémicas y las estamos conservando de forma natural y otras han sido introducidas para su conservación. La pérdida y amenaza de estas especies maderables nos enfrenta a un panorama que nos exige acciones conjuntas de un manejo sostenible, que de no hacerse conllevaría a una pérdida de la biodiversidad”, explica César Baquero Maestre, investigador Máster del Centro de Investigación Caribia de Agrosavia.