3 razones por las cuales se debe hacer una evaluación reproductiva
Publicado por Fedegán on Wednesday, 30 March 2016
Es recomendable realizar esta evaluación cada año, para mejorar la reproducción de los toros. Foto: www.agrotendencia.tv.
La evaluación reproductiva se puede hacer a través de un análisis andrológico y seminal que es un diagnóstico del fenotipo externo del animal. Se le mira la cabeza, la conformación y la calidad de los aplomos y luego las estructuras como prepucio, pene, escroto y testículos, por medio de la palpación.
Conocimiento y valoración
El análisis andrológico permite disponer de un indicativo de la actitud reproductiva que tiene su toro, es términos más sencillos, se puede conocer si el toro funciona como semental o no.
La evaluación microscópica de la eyaculación permite conocer la concentración de células espermáticas por mililitro, que de ser buena y que de analizar que los espermatozoides tengan una excelente morfología y movilidad, se sabrá con certeza que el toro es un reproductor idóneo y que la monta puede ser efectiva. (Lea: 5 claves para tener un toro con perfil de atleta sexual)
Según Aldemar Chávez Rodríguez, director técnico del laboratorio de reproducción de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Corpoica en Tibaitatá, es básico e importante saber el estado reproductivo del toro, así como su estatus sanitario, ya que es el animal que tiene la mayor responsabilidad en el rebaño y es la de preñar las vacas.