Está en:

Inicio Noticias 3 factores del manejo integrado de cultivos y cómo aplicarlos

3 factores del manejo integrado de cultivos y cómo aplicarlos

La “Guía técnica para la difusión de tecnologías de producción agropecuaria sostenible”, documento del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, definió el MIC como:

 

“(…) un sistema basado en principios y conocimientos de ecología, el clima, la planta, el suelo y de las plagas para seleccionar y usar de manera compatible las estrategias de control de plagas, enfermedades y plantas de crecimiento espontáneo, así como el manejo de la fertilidad y la conservación del suelo, asegurando resultados favorables en lo económico, ecológico y social”.

 

En consecuencia, la planta no se ve como un elemento aislado, sino integrado en su medio junto con los demás elementos del entorno como el suelo, el clima, otras plantas, insectos y microorganismos. El productor puede manejar sus cultivos observando cómo funcionan esas relaciones para aprovecharlo en sus prácticas agrícolas.

 

Uno de los principales objetivos del MIC es la gestión adecuada de plagas y enfermedades de tres formas:

 

  1. Prevención: Es el conjunto de medidas orientadas a mantener bajas las poblaciones de plagas y enfermedades.
  2. Observación: Se refiere al monitoreo del cultivo por medio de la observación constante, para establecer el nivel de población de las plagas.
  3. Intervención: En caso de que a través de la observación se detecte que las medidas preventivas fueron insuficientes, se procede a aplicar medidas de intervención para reducir las plagas a niveles que no afecten económicamente a la productividad.
 
 
Compartir