3 acciones que puede implementar el sector lácteo para elevar su productividad
Publicado por Fedegán on Friday, 4 June 2021
Así lo planteó el presidente de Colombia Productiva, Camilo Fernández de Soto, con base en diagnósticos hechos a compañías de la industria láctea en 14 departamentos, beneficiadas de proyectos de la entidad y que permite identificar las oportunidades de mejora en este sector.
Sostuvo el directivo que se debe consolidar un sector lácteo productivo, competitivo y de altos estándares de calidad, para garantizar la salud y la nutrición de los consumidores, lo cual permitirá a la cadena de valor y las empresas de derivados lácteos aumentar sus ventas y mejorar sus ingresos. (Lea: Las grandes oportunidades que tiene Colombia con los derivados lácteos)
Destacó que “la actividad lechera, en todos sus eslabones, es parte importante de la economía nacional. En 2020, el país contaba con 2.648 empresas dedicadas al acopio de la leche y elaboración de derivados lácteos, de las cuales cerca de 90 % son microempresas y micronegocios. Estas empresas tienen la posibilidad de aumentar su productividad y mejorar sus prácticas, para garantizar una cadena de valor láctea competitiva, desde el ordeño hasta el producto final que le llega al consumidor”.
Por eso Colombia Productiva presentó a la industria tres acciones, basados en los diagnósticos realizados, que les permitirá orientar sus operaciones para reducir costos, producir más y llegar a más clientes. Además, dentro de la estrategia Compra Lo Nuestro, se destaca la importancia de apoyar el consumo de leche y derivados lácteos.
La primera acción tiene que ver con establecer indicadores para mejorar la operación y ser más rentables. Según el análisis de Colombia Productiva, cuatro de cada diez empresas no recurren el uso de indicadores o de registros para hacer control de la producción.