Está en:

Inicio Noticias 1.8 millones de hectáreas tendrán riego tecnificado al 2039

1.8 millones de hectáreas tendrán riego tecnificado al 2039

La adopción se dio a través de la resolución 311 del 29 de diciembre de 2020, y el Plan tiene como objetivo mejorar la productividad agropecuaria mediante la planificación priorizada de la inversión en riego tecnificado. (Lea: ¿Cómo está Colombia en materia de riego?)

 

Según el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro, Colombia tiene un potencial de 18,4 millones de hectáreas para implementar sistemas de riego y drenaje y la meta es alcanzar una cobertura del 10 % en el 2039.

 

De acuerdo con la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (Upra) hoy Colombia cuenta con una cobertura del 6 % de las 18.4 millones de hectáreas sujetas de irrigación, con un rezago considerable frente a países como México que cuenta con el 66 %, Chile el 44 % y Perú con el 40 %.

 

Respecto a la inversión, el Plan señala que la necesidad anual máxima, del orden de $ 1,6 billones, se alcanza a partir del año 2024, en correspondencia con el ritmo de la inversión en infraestructura, que en dicho momento alcanzará su máxima intensidad. Durante los últimos seis años del período de ejecución del Plan, las necesidades presupuestales decrecen por cuanto se concentran en actividades de ampliación de cobertura mediante inversiones de riego intrapredial, que no requieren los elevados costos de construcción de distritos organizados como tales.

 

 

Compartir