Aprenda sobre los tipos de pérdidas que pueden ocurrir en el ensilaje
Publicado por Fedegán on Wednesday, 5 February 2020
A la hora de arreglar el ensilaje, hay que estar a la multiplicidad de factores y las etapas del proceso, incluyendo el tamaño de corte, rapidez de llenado, grado de compactación, expulsión del aire y sellado del silo.
Hay que tener en cuenta aspectos importantes como el contenido de humedad en los forrajes, el tipo y la madurez de los mismos, el tamaño de la partícula y largo del corte que se realiza al pasto, o la exclusión del oxígeno.
Asimismo, puntos como la densidad, método de llenado o compactación en bolsas, composición química del material, la velocidad de la ensiladura o el sellado. (Lea: Conozca las pérdidas en el ensilaje y cómo pueden reducirse)
El profesor Juan Carulla señaló que se pueden presentar pérdidas de campo que dividió en mecánicas, respiratorias y atmosféricas. Las primeras ocurren por golpeteo del forraje o ineficiencia de los implementos de corte.
Las segundas se dan a nivel celular, cuando se interrumpe la respiración de la planta por el corte y la fotosíntesis no compensa esta pérdida. En este caso, la respiración cesa cuando la humedad del forraje es inferior al 40%.