El tamarindo puede servir como fuente de alimento para el ganado
Publicado por Fedegán on Thursday, 9 January 2020
El tamarindo (Tamarindus indica) es un fruto originario de África, aunque ha sido cultivado por tanto tiempo en el subcontinente indio que también se considera nativo de esta región. (Lea: Sistemas silvopastoriles con árboles frutales para alimentación del ganado)
En Sudamérica y Mesoamérica fue introducido por los conquistadores en el siglo XVI. Hoy en día, México y Centroamérica son de los mayores productores y consumidores del fruto, mientras que en Colombia se cultiva en las zonas costeras donde es más popular.
Su fruto está compuesto por una pulpa comestible rica en azucares y mucilagos, aunque la pulpa del tamarindo es ácida o dulce dependiendo de su madurez. En el proceso de extracción de esta, se genera como subproducto la semilla, que no tienen ninguna funcionalidad en la alimentación.
En recientes trabajos se ha encontrado que estas semillas contienen niveles importantes de taninos condensados con acción antioxidante, una propiedad de importancia ligada con la vida útil de la carne. (Lea: Ante la escasez, recomiendan hacer uso de frutos y forraje de árboles)
Los expertos Vicente Díaz Avila e Ivanor Nunes do Prado de la Universidad Estatal de Maringá (Brasil) señalaron en el artículo “Potencial de especies arbóreas como modificaciones del ambiente ruminal y su efecto en la digestibilidad” que los ganaderos casi no usan el tamarindo para sus bovinos porque no poseen una biomasa significativa para el consumo del animal.