¿Qué hacer en los cultivos para reducir el impacto de las heladas?
Publicado por Fedegán on Wednesday, 8 January 2020
Las heladas meteorológicas que ocurren en zonas de altiplano y de montaña en el país son ocasionadas por radiación, es decir, se deben al enfriamiento progresivo e intenso del suelo por radiación de su calor, produciéndose principalmente en las noches de cielo despejado que son típicas a comienzo del año.
En los últimos días se han presentado condiciones meteorológicas propicias para la ocurrencia de descensos significativos de la temperatura del aire, especialmente en aquellos municipios que históricamente han sido más vulnerables a la ocurrencia del fenómeno.
A continuación, se relacionan los municipios en donde se pueden registrar temperaturas iguales o inferiores a 5.0 °C:
– Zona norte de la región Andina: Silos y Pamplona en Norte de Santander, Tona en Santander.
– Zona centro de la región Andina: Santa Rosa de Osos en Antioquia, Salamina en Caldas, Tunja, Sogamoso, Samacá, Paipa, Duitama, Chita, Toca, Nobsa, Tibasosa en Boyacá. Mosquera, Tabio, Zipaquirá, Subachoque, Sesquilé, Facatativá, Madrid, Sopo, Nemocón, Bojacá, Chía, Suesca, Cogua, Tenjo, Chocontá, Funza, Ubaque, Choachi en Cundinamarca.
–Zona Sur de la región Andina: Totoró y San Sebastián en Cauca. Aldana y Pasto en Nariño. Para cultivos de maíz, hortalizas, y papa, el ministerio de Agricultura recuerda algunas medidas que pueden aplicar los agricultores.