Está en:

Inicio Noticias Conozca los estudios del uso de algas para tratar aguas contaminadas

Conozca los estudios del uso de algas para tratar aguas contaminadas

Una de estas es el proyecto europeo SaltGae que, a base de microalgas, está logrando la reducción de las aguas contaminadas que resultan de la industria agroalimentaria, que utiliza métodos costosos y poco ecológicos para tratar estos vertidos.

 

De acuerdo con los investigadores, el modelo podría aplicarse "in situ" en las plantas industriales, siendo más barato y ecosostenible que el tratamiento tradicional. (Lea: Con algas descontaminarían fuentes hídricas afectadas con petróleo)

 

Según Silvio Mangini, director técnico del proyecto, el proceso de las microalgas dentro del proyecto SaltGae prevé la utolización de agua procedente de las centrales lácteas. Esta se purifica antes de pasar a la segunda etapa, en la que contribuirá el desarrollo de microalgas.

 

"A partir de ahí, las cosechamos. Una parte del agua tratada está depurada y ya no contiene sustancias contaminantes, y por otro lado disponemos de biomasa, que es un producto con un alto valor añadido, y que podrá venderse en el mercado, después de haber sometido las algas a estrictos controles de calidad”, dijo.

 

 

 

Compartir