Medir nivel de urea en leche permite identificar problemas de nutrición en las vacas
Publicado por Fedegán on Monday, 23 December 2019
Generalmente, el exceso de urea es evidencia de una excesiva cantidad de proteína bruta en la dieta o también debido a un reducir nivel de carbohidratos no fibrosos degradables en el rumen.
Estos carbohidratos –como almidón y otros azúcares– son poco disponibles cuando se da poco grano o está mal procesado, por ejemplo al ofrecer silo de maíz con grano duro. (Lea: Uso ineficiente de nitrógeno conlleva a problemas en su ganadería)
Entre los factores que influyen en la concentración de la urea en leche se incluyen la ingestión de proteína total, la proteína degradable en el rumen, la energía, el agua, el funcionamiento del hígado y la excreción de orina.
Cuando se presenta un exceso de proteína degradable en el rumen, aumenta la concentración de amoníaco. Si este no es utilizado por los microorganismos del rumen, es absorbido e ingresa al torrente sanguíneo, lo cual puede ser tóxico para el animal.
Entonces, el hígado convierte el amoníaco en urea en la sangre y lo elimina a través de la orina. Cuando esta sangre se difunde dentro de la glándula mamaria, pueden quedar residuos en la leche. (Lea: ¿Qué tan importante es la prueba MUN?)