Está en:

Inicio Noticias ´La caña seca la leche’, ¿cierto o falso?

´La caña seca la leche’, ¿cierto o falso?

Con frecuencia se escuchan comentarios como ´la caña seca la leche’ o los ‘novillos no progresan con caña’, que se derivan del uso inadecuado de la caña de azúcar. Desde el CIPAV, expertos consideran que es importante aclarar aspectos claves de esta vegetación, pero se debe insistir en que esta especie es una fuente de energía que debe ser complementada con proteína, minerales y vitaminas para lograr de ella un óptimo aprovechamiento.(Lea: La caña de azúcar como fuente energética en los BMF)

 

  1. El éxito para la utilización de la caña y de los follajes arbóreos y arbustivos no dependen exclusivamente de la buena mezcla, pues también se deben a los cultivos viene establecidos y bien manejados, de tal forma que se puedan producir muchas toneladas por hectárea. Es mejor tener un lote pequeño, bien plantado y manejado en lugar de grandes áreas descuidadas.

 

  1. No debe olvidarse que producir forrajes, su cosecha, transporte, picado y suministro al ganado tiene un costo derivado de la mano de obra, combustible y máquinas. Todos estos factores deben ser analizados para hacer el trabajo de la manera más eficiente posible, pues de lo contrario, se corre el riesgo de producir un alimento muy costoso.
 
 
 
Compartir