7 beneficios de los árboles dispersos en potrero según el proyecto GCS
Publicado por Fedegán on Thursday, 10 October 2019
El método más fácil para su implementación es permitir la regeneración natural, la cual consiste en la recuperación de especies a partir de lo que queda en el suelo de la flora que hubo alguna vez.
Partiendo de lo anterior, lo que para muchos es un terreno abandonado o decaído, con maleza, para este proceso es el brote de uno o varios árboles los que pueden llegar a generar todos los beneficios propios que traen consigo. (Lea: Árboles dispersos en potrero y sucesión vegetal)
Otro método es por medio de la siembra de árboles que son protegidos a través de franjas con cercas eléctricas dobles.
Las densidades que se manejan en este tipo de sistemas silvopastoriles no intensivos son mayores a 25 árboles por hectárea. Sin embargo, dependiendo del tamaño de la copa de los árboles, se aceptan densidades menores a 25 individuos por hectárea.
Antes de sembrar los árboles, se recomienda hacer un análisis y un estudio qué especies se adaptan al predio y el tipo de suelo de la finca. Asimismo es importante establecer si hay disponibilidad de riego, como va a ser el manejo dado al ganado, entre otros aspectos.