Así será el 3er Simposio Internacional de Zoonosis en el marco de Una Salud
Publicado por Fedegán on Tuesday, 1 October 2019
Irene Nieto Escribano, directora del programa de Medicina Veterinaria de la universidad, explicó que este simposio, que se realiza cada 2 años desde 2015, se desarrolla bajo el enfoque de Uniagraria sobre salud pública y patologías de animales que se transmiten a los humanos.
“Nuestra idea siempre ha sido tratar las enfermedades que en el momento del simposio estuvieran en auge o tuvieran nuevas investigaciones, para hablar sobre cambios o nuevas vacunas”, precisó. (Lea: Uniagraria y Universidad de La Salle trabajarán en Agroexpo 2019)
Por ejemplo, no se trata de hacer un encuentro para hablar lo que ya se conoce de la toxoplasmosis, sino de los avances que se hayan dado en torno en el tratamiento de esta patología, o cómo influye el cambio climático en la propagación de este tipo de malestares.
“También buscamos involucrar cada vez más a los médicos humanos y médicos veterinarios, por eso siempre hemos tenido conferencistas del grupo de los primeros para lograr esa interrelación entre las 2 disciplinas y este año no ha sido la excepción”, confirmó Nieto Escribano.