Desde Asocriollo y Agrosavia trabajan para el desarrollo del Hartón del Valle
Publicado por Fedegán on Wednesday, 25 September 2019
La filogenia hace referencia al parentesco entre especies, es decir, hace parte de la biología evolutiva y su estudio. Para el Hartón del Valle, sus líneas genéticas conllevan a más de 50 años de historia en donde solo se utilizaban toros de su misma ganadería. Hoy en día, estos animales están en poder de los bancos de germoplasma de la Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Agrosavia. (Lea: 5 razas de ganado criollo que están en peligro de extinción en Colombia)
Marino Valderrama, médico veterinario y asesor de la Asociación Colombiana de Criadores de Razas Criollas y Colombianas, Asocriollo, indica que hay que hacer un mejoramiento genético de esta raza.
“Se deben adquirir al menos 15 hembras para multiplicar utilizando semen del banco invitro. Una vez genotipadas según muestras tomadas en esta semana, se identificarán genes de importancia económica y de alta adaptabilidad para conformar por complementariedad en núcleo de mejoramiento”, afirma Valderrama.
Hoy son 17 criaderos, incluyendo Agrosavia, que están identificados y que tienen dentro de sus animales unos característicos de la raza Hartón de Valle.