¿Cómo determinar el Punto Óptimo de Reposo?
Publicado por Fedegán on Monday, 23 September 2019
Señala el experto que esto es muy importante porque influirá en el diseño del sistema (cantidad de parcelas, descansos, etc.). Explica que en general los ganaderos conocen cuántos días llevará cierta pastura para llegar al POR en determinada época. Citra para el caso de Uruguay las especies nativas festuca, tréboles, alfalfa, en la Pampa, en cuyo caso da las siguientes cifras:
– hasta 35 días de descanso en primavera
– hasta 45 días de descanso en verano
– hasta 45 días de descanso en otoño
– hasta 73 días de descanso en invierno
Es el caso de zonas o suelos en que el verano es la época crítica:
– hasta 35 días de descanso en primavera
– hasta 60 días de descanso en verano
– hasta 45 días de descanso en otoño
– hasta 60 días de descanso en invierno
Sin embargo, advierte que los anteriores son datos promedio de lo que sucede en situaciones bastante variadas en suelos y microclimas, pero no deben ser tomados como algo rígido.
“Si por acaso se nos planta una seca primaveral, llegaremos a los 40 días, pero cabe destacar que, en ese caso, no irá mucho más lejos de ese lapso, y aunque nos enfrentemos a la versión enana de determinada pastura, debemos comerla en su momento fisiológico adecuado, sin pena, pues quien gana es todo el esquema”.