Agrosavia: así avanza proyecto de mejoramiento genético de la ganadería del Caquetá
Publicado por Fedegán on Monday, 8 July 2019
Este proyecto está liderado por Aldemar Chávez, director técnico del Laboratorio de Reproducción Animal (LRA) de AGROSAVIA. El acuerdo inicial consistió en la adquisición de 100 embriones bovinos; 30 de ellos F1 Romosinuano x Wagyu y los 70 restantes F1 Gyr x Holstein sexados (H) y producidos in vitro.
“La ganadería en el departamento del Caquetá volvió a creer en la institucionalidad y comenzó a evolucionar de manera positiva, debido al nuevo programa de mejoramiento genético de AGROSAVIA”, aseguró Nicolás Santiago Guzmán – Coordinador Técnico de Agroamazónica
En una fase inicial (septiembre de 2018) se realizó la capacitación a un grupo de 10 médicos veterinarios de la región, en temas relacionados con los parámetros de selección de receptoras, utilizando técnicas de ultrasonografía y posterior proceso de transferencia de embriones. Para realizar esta actividad fue necesario desplazarse a zonas alejadas del departamento del Caquetá (atravesando ríos y largos parajes), en predios de los productores, ubicados en los municipios de Cartagena del Chairá, vereda Alto Bonito y el municipio de Puerto Rico, veredas Bélgica, Maracaibo y Rio Negro.