El número de hectáreas aptas para ganadería de carne o leche en Colombia
Publicado por Fedegán on Friday, 5 July 2019
Felipe Fonseca Fino, director de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (Upra), señaló que el Sipra es el primer visor geográfico del sector agropecuario en nuestro país, donde se han reunido más de 2 mil conjuntos de datos de diferentes instituciones, públicas y privadas del país.
Para el caso de la ganadería bovina, en conjunto con entidades como Fedegán, Analac y gremios locales, entre otras, se analizaron 62 variables a lo largo de 3 años para determinar la aptitud del suelo para carne y leche. (Lea: Colombia tendrá mapa para uso de suelo en ganadería en 2018)
“Gracias a un trabajo mancomunado entre distintos productores agropecuarios relacionados con el sector de la ganadería en Colombia, tenemos el primer mapa a nivel nacional de zonas aptas para el desarrollo de la ganadería con fines para producción de carne y para producción de leche”, aseguró.
De acuerdo con el funcionario, las variables evaluadas estaban divididas en 3 componentes: físico, socioecosistémico y socioeconómico. El primero hace referencia a las condiciones del suelo y a la oferta de pasturas, que hacían parte de los informes de la FAO o del Instituto Agustín Codazzi sobre uso de suelo.