3 nuevos factores que determinan el precio de la leche en Colombia
Publicado por Fedegán on Friday, 12 April 2019
Luis Alfonso González Saavedra, presidente de la Asociación Holstein de Colombia (Asoholstein), sostuvo que hay 3 factores macro que, a su juicio, inciden en la formación del precio de la leche, teniendo en cuenta que es un commodity que nuestro país está importando en altas cantidades.
Según explicó, los 2 primeros factores se derivan de las compras en el exterior, siendo el primero la tasa de cambio del dólar, y el segundo, la subasta de Fonterra en Nueva Zelanda, (Global Dairy Trade) que desde 2008 fija el valor internacional de derivados lácteos.
“Fonterra, el mayor exportador de lácteos en el mundo, es dueña de la subasta donde se determina el precio de la leche en el mundo”, explicó el presidente de Asoholstein. (Lea: ¿Qué cambió en el pago de la leche con el aumento decretado en marzo?)
En tercer lugar, el dirigente se refirió a las condiciones climáticas a nivel local como determinantes para el pago que recibe el ganadero, pues tanto las pasteurizadoras como las pequeñas cooperativas necesitan del líquido, cuyo precio varía dependiendo de la oferta: en verano, la leche es más costosa, y en invierno, se reduce.