Está en:

Inicio Noticias 5 imperfecciones estructurales de la cadena láctea colombiana

5 imperfecciones estructurales de la cadena láctea colombiana

Para un observador desprevenido, las cifras de la cadena láctea son extraordinarias, pues en el país se dedican más de 320 mil familias a la producción de leche.
 
La gran mayoría de ellas consagradas a la ganadería de doble propósito (DP), la cual aporta el 55 % de la producción nacional, en tanto que la lechería especializada contribuye con el restante 45 %.
 
Más aún. Nuestro país se ha posicionado como el cuarto productor de leche en América Latina, después de Brasil, México y Argentina, con un volumen de 7.257 millones de litros en 2018.
 
Y mejor aún. La producción lechera ha mostrado una tendencia creciente, desde un poco menos de 2.000 millones de litros en 1979, a 5.295 millones de litros en el año 2000, hasta alcanzar los 7.257 millones de litros estimados para 2018.
 
Lo destacable es que esta dinámica creciente en la producción ha sido posible por la implementación de mejores prácticas ganaderas en alimentación, manejo del ganado y mejoras genéticas en nuestros hatos ganaderos.
 
 
 
Compartir