Está en:

Inicio Noticias De qué depende la productividad del pasto kikuyo

De qué depende la productividad del pasto kikuyo

Mientras en el municipio de Ubaté el pasto kikuyo necesita de 8 días en promedio para el desarrollo de 1 hoja nueva, en Tausa, se requieren 10 días para lo mismo.
 
Así lo estableció un estudio adelantado durante un año en cuatro explotaciones lecheras ubicadas en los municipios de Ubaté y Tausa en el departamento de Cundinamarca.
 
El trabajo fue realizado por Miguel Alejandro Escobar Charry, para optar al título de Magister en Producción Animal de la Universidad Nacional, para el cual contó con la dirección del Ph.D., Juan Evangelista Carulla Fornaguera. (Lea: Efecto de la madurez del pasto Kikuyo sobre la producción de biomasa y la composición nutricional en diferentes altitudes de la provincia de Ubaté)
 
La investigación también pudo determinar que a medida que aumenta el número de hojas en el kikuyo el porcentaje de proteína cruda es menor.
 
Según el autor, “el objeto de la investigación era precisamente determinar si la mayor producción de biomasa y el rendimiento de nutrientes digestibles del Kikuyo se presentan cuando los rebrotes se encuentran en una proporción de 5 hojas vivas”.
 
El investigador aplicó cuatro tratamientos o momentos de corte con una repetición (4, 5, 6 y 7 hojas por rebrote) en cada unidad productiva.
 
 
 
Compartir