El mercado del desteto y los malos toros también frenan la ganadería
Publicado por Fedegán on Wednesday, 30 January 2019
A estos factores hay que agregarle la deficiencia pastoril y la ausencia de controles. Así lo indica Luis Guillermo Fuentes González, en la publicación ‘Ganadería de trópico bajo, un negocio de ganadores’ de Fedegán. (Lea: 5 prácticas que frenan el desarrollo de la ganadería)
Veamos estos factores:
1- El mercado del desteto
Un animal destetado sobreviviente, desnutrido, con bajo peso, enclenque, es muy apetecido por los levantadores, quienes persiguen un animal lo más liviano posible. Un contrasentido biológico y económico que solo puede ser negocio en un mercado distorsionado, en el que no se sacan cuentas reales.
Existe la conocida "ganancia compensatoria", que ocurre con animales cuyo crecimiento ha terminado. No existe el "desarrollo compensatorio", que se pretende ocurra con animales sometidos al hambre, con lo cual no desarrollan su cuerpo y sus órganos de una manera correcta.
Un macho con bajo peso al destete tardará al menos tres años para salir al mercado y una hembra estará haciendo primer parto sobre los cuatro años. Desconociendo el costo real de estos animales se les asigna un valor arbitrario muy por debajo del costo real de una buena crianza.