Está en:

Inicio Noticias Préstele atención a la queratoconjuntivitis bovina

Préstele atención a la queratoconjuntivitis bovina

Con el fenómeno de El Niño –que crea condiciones climáticas difíciles para la ganadería bovina– se incrementa el riesgo para los animales sufran de queratoconjuntivitis infecciosa bovina (QIB).
 
Esta es una enfermedad ocular muy contagiosa, que afecta sobre todo a los terneros y está provocada fundamentalmente por Moraxella bovis. Es también conocida como enfermedad de los ojos rojos, ojo rosado o queratitis epizoótica, que, en los casos graves, provoca una pérdida de la visión.
 
El período de incubación suele ser de 2 a 3 días y después de dos días, aparece sobre la córnea una pequeña zona opaca.
 
De acuerdo con el portal de zoetis.es, la QIB puede variar desde una irritación ocular leve a una inflamación necrotizante grave que provoca una cicatriz permanente y una pérdida de visión. Por lo general la fiebre y el dolor intenso reducen el apetito. Existen cepas no patógenas de Moraxella bovis: las cepas con una menor producción de citotoxinas o con un número limitado de pilis tienen una menor capacidad para provocar la enfermedad. (Lea: Échele un ojo a la queratoconjuntivitis infecciosa bovina)
 
 
 
Compartir