Recomendaciones del ICA para prevenir la estomatitis vesicular
Publicado por Fedegán on Monday, 21 January 2019
De acuerdo con investigadores del Instituto Colombiano, Agropecuario, ICA, la transmisión de la estomatitis vesicular (EV) se realiza por contacto directo, ya sea por inhalación a través de los ollares, boca, o daños en la piel, siendo fuentes directas de infección la saliva, el líquido y el epitelio de las vesículas rotas, o el virus en sí. (Lea: Preocupación en Santander y Boyacá por aparición de estomatitis en bovinos)
Esta enfermedad es endémica en el país, es decir que se presenta de forma permanente, es de origen viral afecta las especies bovina, equina, porcina, ovina, caprina, algunas especies silvestres y potencialmente al hombre.
Recientemente se han diagnosticado 7 focos de estomatitis vesicular en el país, dos en los departamentos de Cundinamarca y Santander, y uno en Córdoba, Cauca y Boyacá, respectivamente.
Pautas a seguir
Señor ganadero, para evitar la diseminación de esta enfermedad siga las siguientes recomendaciones del ICA:
Si observa signos compatibles con la enfermedad, debe reportar inmediatamente al ICA para la atención y verificación de la sospecha. Es importante resaltar que esta enfermedad tiene la misma signología de la fiebre aftosa, pero no está asociada a sus consecuencias económicas, como la restricción a la comercialización de esta producción a nivel nacional e internacional.