2018 concluirá con más de 4 millones y medio de bovinos trazados
Publicado por Fedegán on Monday, 17 December 2018
Para nadie es un secreto que los programas de trazabilidad animal requieren de grandes esfuerzos y enormes recursos para lograr la cobertura total en todo el país. De esto es consciente el director del programa IdentifICA, Javier Daza Pavajeau:
“La restricción número 1 (para avanzar) es de presupuesto. (En todos los países donde se han realizado) los programas son muy caros, pero son muy beneficiosos para el estatus sanitario”. (Lea: En los últimos 2 años se identificaron poco más de 1 millón de animales)
En efecto, el programa que lidera el instituto ha tenido que priorizar los departamentos ubicados en las fronteras con Venezuela y Ecuador para colocar las chapetas a bovinos y bufalinos, tal como lo determinó la resolución 381 de 2012.
Esto obedece tanto a razones de tipo sanitario, como la prevención y la erradicación de la fiebre aftosa, como de tipo económico, pues los recursos son limitados para ampliar las zonas donde puedan llegar los chapeteadores.
Aun así, IdentifICA ha llegado a zonas ganaderas del interior del interior del país, como en la región Andina y en la Orinoquía, así como también en el Caribe, donde hay un gran producción de vacunos. (Lea: Esta es la propuesta de IdentifICA para aumentar trazabilidad bovina)