Consumo de quesos debe crecer en Colombia
Publicado por Fedegán on Tuesday, 4 December 2018
Coolechera es una cooperativa que este año llegó a sus 85 años de vida. Son los líderes en la región Caribe y su presencia más fuerte es en Barranquilla. Para la compañía los años 2017 y 2018 han sido importantes porque han visto el sector de una forma diferente. Eso significa salirse de lo tradicional y mirar hacia donde puede girar el negocio. (Lea: Descubren el queso más antiguo del mundo: Tiene 3.200 años)
Jorge Rodríguez, gerente de la empresa, reconoció que la leche en polvo en el país ha afectado a todas las compañías lácteas por cuenta de los TLC y la llegada de ese producto terminado proveniente de Europa, algunos países de Suramérica y Estados Unidos, situación ha llevado a los empresarios a usar sus excedentes de leche líquida y tratar de encaminarse hacia otros negocios.
En el caso de Coolechera han ido creciendo en el rubro de quesos. Sin embargo, reconoció que hay un gran mercado y potencial en Colombia, ya que en el país no se come ni la tercera parte de lo que se debe consumir en el año. Eso los ha obligado a mirar hacia ese tipo de negocios.
“Las cremas de leche, los derivados para untar en el desayuno y en la mesa, son algunos de los productos que la cooperativa desconocía, pero por fortuna nos dimos cuenta que es un nicho de mercado importante y en donde hay que crecer. Recientemente dimos a conocer un queso mozzarella que no estaba en el portafolio, por lo que le estamos apuntando a ese tipo de productos”, detalló. (Lea: Preocupación de los ganaderos por la comercialización de quesos)