Está en:

Inicio Noticias Así se han comportado las exportaciones de carne y ganado en pie en los últimos 3 años

Así se han comportado las exportaciones de carne y ganado en pie en los últimos 3 años

En junio de 2017, Colombia perdió la certificación como país libre de fiebre aftosa con vacunación, y lo recuperó seis meses después, en diciembre de ese año. Los ganaderos creían que la situación se había superado y que el país no tardaría en volver a la normalidad, pero la aparición de otros 2 focos socavó sus ilusiones.
 
Con el brote del año pasado, 4 mercados cerraron la entrada a nuestros productos cárnicos: Chile, Curazao, Perú y Rusia, este último el mayor comprador de carne colombiana. De otro lado, México, Panamá y Ecuador cancelaron las importaciones de lácteos y material genético.
 
A pesar de esta grave adversidad, las exportaciones de carne crecieron más de 66 % entre 2016 y 2017, y las ventas de ganado en pie cayeron apenas un 4.6% en el mismo periodo. (Lea: Exportación de bovinos se estancó en arranque del segundo semestre del año)
 
Si bien las acciones del Ministerio de Agricultura y el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, permitieron la recuperación del estatus en diciembre del año pasado, el daño ya estaba hecho y los exportadores perdieron numerosas oportunidades de negocio.
 
 
 
Compartir