Está en:

Inicio Noticias Balance altamente positivo arrojó el 36 Congreso Nacional de Ganaderos

Balance altamente positivo arrojó el 36 Congreso Nacional de Ganaderos

La presencia del primer mandatario del país, y de un importante número de ministros del Despacho, con un sinnúmero de iniciativas, a las que se integran las presentadas en el documento “Ganadería Colombiana – Hoja de Ruta 2018 – 2022”, demostró el renovado espíritu que anima las relaciones entre el sector público y el privado, tomando como objetivo común el de ubicar a la carne y a la leche en los mercados internacionales, tener una ganadería sostenible, y avanzar en temas de productividad y eficiencia.
 
Las directrices del Presidente Duque
 
El primer mandatario del país sintetizó en 7 puntos las propuestas o lineamientos que, desde la perspectiva del gobierno, impulsarán la economía en este cuatrienio.
En primer lugar, puso énfasis en la capacidad exportadora de la ganadería con valor agregado, para lo cual señaló la necesidad de avanzar en el tema de la diplomacia sanitaria. 
 
A la par (segundo lineamiento), expresó que apoya la ganadería sostenible, pues finalmente este concepto está en armonía con su propuesta de producir conservando y conservar produciendo. Eso implica darle apoyo a la transferencia de conocimiento y tecnología bajo la dirección de Agrosavia, cuyo director ejecutivo, Juan Lucas Restrepo Ibiza, también estuvo presente y expuso unos modelos ganaderos que resultan apropiados para la meta de hacer más eficiente la ganadería.
 
 
 
Compartir