Está en:

Inicio Noticias Clúster ganaderos se implementan en Colombia por gestión de FNG

Clúster ganaderos se implementan en Colombia por gestión de FNG

La eficiente implementación de los clúster le ha permitido al sector ganadero ser más competitivo de cara a los mercados internacionales. Foto: Peruláctea.
La eficiente implementación de los clúster le ha permitido al sector ganadero ser más competitivo de cara a los mercados internacionales. Foto: Peruláctea.
Por: CONtexto Ganadero

Gracias a la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, y al Fondo Nacional del Ganado, FNG, este sistema avanza con un importante apoyo de la alianza público-privada y cada vez toma más fuerza en las regiones productivas del país.

Desde 1990 el concepto de clúster comenzó a sonar en los diferentes mercados productivos del mundo, entre ellos el ganadero. En Colombia, gracias a las acciones realizadas por la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, y el Fondo Nacional del Ganado, FNG, este modelo cada vez toma más fuerza en las regiones del país.

Según explica Carlos Osorio, gerente Técnico de Fedegán-FNG, ante la inexistencia de procesos de vinculación y articulación de los productores ganaderos entre sí y con los demás actores económicos relevantes para el desempeño exitoso de su actividad productiva, se hizo necesario en el país el diseño y la constitución de unas estrategias para la creación de unos clúster regionales. (Lea: Clúster, una estrategia a la que le apuesta el sector ganadero)

“El clúster es un grupo en el que se incluye todo el proceso de producción, desde el momento que el animal nace hasta cuando es puesto en el mercado, en el caso cárnico, y desde que se ordeña a los animales hasta que el producto es adquirido por el consumidor final, para el caso de los lácteos”, asegura Osorio.
 
 
Compartir