Trazabilidad bovina en Colombia, un deber del ICA y de los ganaderos
Publicado por Fedegán on Thursday, 11 October 2018
Al finalizar el tercer trimestre de 2018, se alcanzaron las 4 millones 432 mil 037 identificaciones, de las cuales 354 mil 089 se realizaron entre febrero y septiembre de este año. (Lea: Trazabilidad bovina aumentó pero no logra resultados significativos)
El programa que fue creado con la Ley 914 de 2004, que creó el Sistema Nacional de Identificación e Información de Ganado Bovino, SINIGAN, y que comenzó con las primeras identificaciones en 2008 bajó la operación de la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán.
En 2012, pasó a mano del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, y el programa cambió de nombre a IdentifICA. Al cabo de 10 años, en manos del ICA ya se ha trazado el 17% de los bovinos y bufalinos de todo el país, que según cifras del II ciclo de vacunación de 2017, son 26 millones 026 mil 282.
En entrevista con CONtexto ganadero, Javier Alejandro Daza Pavajeau, gerente del proyecto IdentifICA, manifestó que los avances no han sido los esperados, tanto por la falta de recursos como por el desconocimiento de los mismos ganaderos de la importancia de este proceso.
“Se trata de un tema cultural, de cambiar el chip a los ganaderos. Hay unas zonas que ya vienen interactuando desde que Fedegán tenía el sistema, como la Zona de Alta Vigilancia: Arauca, Vichada y Cubará (Boyacá)”, dijo. (Lea: En forma lenta sigue avanzando programa de trazabilidad bovina)