En el Caribe piden poner atención a la caída de las exportaciones
Publicado por Fedegán on Thursday, 6 September 2018
Un estudio sectorial de la Contraloría General de la República preparado por la Delegada para el sector agropecuario, puso de presente la grave crisis que afronta la producción de carne bovina en el país, particularmente en zonas como la Región Caribe. (Lea: En el Caribe preocupa la identificación del hato ganadero)
Según la CGR, las exportaciones de ganado para engorde, los fenómenos climáticos y el creciente contrabando de ganado desde Venezuela, están afectando las dinámicas ganaderas en los departamentos de la zona. Agrega el órgano de control que la situación se hace más evidente al momento de la exportación de ganado en pie, lo cual incide en la rentabilidad de los cebadores de ganado.
“Colombia se impuso la meta de exportar USD 445 millones de productos cárnicos al llegar el 2018. Sin embargo, para el 2017 se vendieron USD 116 millones, que representan el 26 % de lo esperado. Las exportaciones se concentran en los despachos de ganado en pie que no aportan valor agregado y en carnes de cortes de bajo valor cuyos precios no alcanzan a cubrir los costos de producción, beneficio y acondicionamiento”, lamenta la Contraloría.