Está en:

Inicio Noticias Cetosis también afecta a las vacas lecheras en Colombia

Cetosis también afecta a las vacas lecheras en Colombia

La presencia de esta patología, que suele presentarse durante el posparto temprano, puede tener una alta repercusión económica por la disminución de la producción láctea, un impacto negativo sobre la eficiencia reproductiva y la predisposición a otras enfermedades características de esta etapa. (Lea: Cetosis, una enfermedad de cuidado en predios lecheros)
 
La cetosis le da a las vacas que producen leche cuando inician la lactancia, debido a un mayor gasto energético al producirla, lo que genera un estado fisiológico que se conoce como balance energético negativo, es decir que están gastando más energía de la que consumen”, así lo explica Adriana Marcela Garzón Auror, magíster en Salud Animal de la Universidad Nacional, quien se encargó de estudiar la presencia de la enfermedad.
 
La afectación no se ha estudiado en el país, por lo que en la investigación tuvo como objetivo establecer su incidencia y prevalencia en los hatos de una de las regiones lecheras más importantes del país, además de determinar los factores de riesgo asociados con esta dolencia durante las primeras seis semanas del posparto.
 
Con este panorama se adelantó un estudio prospectivo con vacas elegidas entre 10 fincas del altiplano cundiboyacense, a las cuales se les realizó una prueba semanal de sangre –con un medidor electroquímico portátil– desde que iniciaban su lactancia y durante mes y medio, para saber si tenían la enfermedad. (Lea: Cómo identificar, tratar y prevenir 7 enfermedades en vacas frescas)
 
 
Compartir