Maximizar el bocado y limitar el pastoreo para mejorar eficiencia
Publicado por Fedegán on Friday, 24 August 2018
Fernando Bargo, PhD en Ciencia Animal de la Universidad Estatal de Pensilvania en Estados Unidos, resaltó que una de las 3 claves de bienestar animal para conseguir mejores conversiones de forraje en carne y leche consiste en limitar la cantidad de tiempo que los bovinos pasan en el potrero.
“Un investigador de Uruguay revisó varios trabajos y encontró que los turnos de pastoreo no deberían ser mayores a 3 horas, porque la vaca empieza a gastar tiempo en no pastorear”, señaló. (Lea: Claves de bienestar animal para mejor conversión de forraje en carne y leche)
Para ponerlo en práctica, Bargo recomendó que después del ordeño de la mañana, los animales sean conducidos al potrero y los dejen pastar durante 3 horas. Por ejemplo, si entran a las 7 de la mañana, a las 10 deben sacarlos de esa pradera y se lleven a otra.
El experto enfatizó en la necesidad de acostumbrar a las reses a estos horarios, teniendo en cuenta que los bovinos se acostumbran con facilidad a los tiempos establecidos. Así pues, si se les reducen los plazos para alimentación, empezarán a comer más rápido y en mayores cantidades.
“La tasa de bocado y el número de bocados que realiza en esas 3 horas, es más alto”, añadió Bargo, quien también explicó que esto guarda relación en alguna medida con el pastoreo racional. (Lea: Conozca cómo las vacas se acostumbran a rutinas de ordeño)