El uso de la Stevia en la ganadería
Publicado por Fedegán on Tuesday, 21 August 2018
Así lo señala una investigación del Centro de Investigación Agrícola de Ingeniería Agronómica de la Universidad Cristiana de Bolivia (UCEBOL), liderada por Cristhian Flores en un trabajo de tesis.
La Stevia (Stevia rebaudiana Bertoni) es una especie originaria del Paraguay, fue redescubierta por el sabio Moisés Bertoni en 1899. En actualidad es utilizada como edulcorante en varios países como Paraguay, Japón, Corea, China, Taiwán y diversos países americanos y europeos.
En la agricultura, el uso que tiene la stevia como extracto líquido (fermentación de hojas y tallos) se aplica al suelo o directamente a los cultivos por vía foliar o por riego. Al aplicar al suelo el extracto de stevia se logra disminuir los microorganismos patógenos y se mejora la fertilidad del suelo.
También se logra la aceleración del ciclo de los cultivos y tal vez incrementar los grados brix (el dulce de frutos) y mayor periodo de estante de los productos hortifrutícolas, etc. Este método fue recientemente descubierto de forma accidental y desarrollada por el Japón, aprovechando los rastrojos de stevia como insumos de la producción agrícola (Silez, 2009).