Está en:

Inicio Noticias ¿Por qué estimular la vaca en el ordeño?

¿Por qué estimular la vaca en el ordeño?

La oxitocina es la hormona que interviene en la bajada de la leche en el momento en el que se ordeña una vaca. Es tan importante en esta actividad que una vez se estimula la ubre de la hembra con el despunte, limpieza y secado del pezón, es la única que media entre el impulso nervioso que va hasta el cerebro y regresa en un tiempo que oscila entre 60 y 90 segundos, y es este el tiempo, que debe usar el operario.
 
La oxitocina trabaja durante el tiempo que dure el ordeño, es decir, entre 5 y máximo 7 minutos que según expertos, es lo reglamentario. (Lea: ¿Por qué se aplica inyecciones de oxitocina a las reses?)
 
Según Felipe Aristizabal, médico veterinario, zootecnista, especialista en producción de leche y consultor agropecuario, “en el ordeño se debe sacar la leche alveolar que es el 70 % y el otro 30 % es la que se encuentra en las cisternas y conductos de la ubre”.
 
Para que la vaca pueda entregar la leche que tiene y no exista lácteo remanente en ubre y evite procesos de sanidad mamaria, debe estar en un ambiente tranquilo y confortable.
 
Mientras que cuando la hembra se estresa, altera, está incomoda, siente dolor, etc. libera adrenalina y esto hace que se bloquee la oxitocina y en consecuencia no entrega la leche alveolar.
 
De ahí la necesidad de procurar ordeñar en un ambiente agradable para la vaca. Un sitio limpio, donde ella encuentre confort y no gritos, ruidos fuertes, maltrato o golpes.
 
 
Compartir