Ganaderos de Sucre llevan ganado a las ciénagas antes de tiempo
Publicado por Fedegán on Thursday, 26 July 2018
Azotados por el fuerte verano, los ganaderos del departamento de Sucre ante la escasez de comida se han visto obligados a desplazar sus semovientes a las ciénagas o a venderlos. Esto último ha generado una oferta dinámica que condujo a un descenso del precio de ganado gordo de $150 el kilo en macho y $200 en hembras.
Los grandes ganaderos han sido forzados a movilizar parte de su hato antes de tiempo, pues es una actividad que usualmente realizan durante los meses de noviembre y diciembre temporada en la que tienen buenos forrajes para los animales y allí los mantienen hasta que llega la época de lluvias en marzo.
“Eso se debe a que esta región lleva dos meses de sequía. Los movilizan a todas las ciénagas de Sucre como son: La Villa de San Benito Abad, Caimito, San Marcos y parte de la Mojana. A los tres primeros los llevan a pie, y más al sur, los trasladan en Planchones. De Magangué - Bolívar, también se encuentran en el mismo plan de movilización”, dijo Jaime Benítez Benítez, presidente de la Asociación de Ganaderos y Productores Agroindustriales de Desarrollo Ecoterritorial para el Cambio Climático, ASOGANARPRO. (Lea: Verano afecta nuevamente a la ganadería sucreña)
Según el dirigente, estas zonas actualmente tienen mucha agua, están inundadas y aún así llevan los animales a estos sitios. Los Ríos San Jorge y Cauca desbordan sus aguas sobre las ciénagas. Allí el ganado come siempre en el agua y duerme en las partes altas de las mismas, es decir, en los terrenos secos o lomillos.